Por Sofía Pérez Gasque Muslera
En los últimos años, el sector del reparto a través de plataformas digitales como Uber Eats y DiDi Food ha experimentado un notable crecimiento en México. Uno de los cambios más significativos es el aumento en la participación de mujeres en esta actividad.
Según datos de DiDi, en 2024 el número de mujeres repartidoras en el país creció un 46% respecto a 2023. En particular, las mujeres en DiDi Entrega Auto aumentaron un 97%, mientras que en DiDi Entrega Moto el crecimiento fue del 200%.
Aunque Uber no ha revelado cifras exactas sobre sus repartidoras en México, estudios previos indican que la flexibilidad y la posibilidad de generar ingresos son factores clave que motivan a las mujeres a integrarse en estas plataformas. No obstante, también enfrentan desafíos como la inseguridad, por lo que han desarrollado estrategias como redes de apoyo y comunicación para protegerse mientras trabajan.
Recientemente, el gobierno de México aprobó una reforma que obliga a las plataformas digitales de reparto a inscribir a sus trabajadores y trabajadoras al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida representa un avance significativo en la protección laboral de miles de personas, incluidas las mujeres que trabajan en este sector.
Los beneficios de esta ley incluyen:
- Acceso a servicios de salud: Las repartidoras podrán recibir atención médica en caso de enfermedad o accidente.
- Incapacidad laboral: En caso de sufrir un accidente mientras trabajan, tendrán derecho a una compensación económica.
- Ahorro para el retiro: Se generarán aportaciones para su fondo de pensión, algo que antes no estaba garantizado para quienes trabajaban en estas plataformas.
- Derechos de maternidad: Las trabajadoras embarazadas podrán acceder a licencia de maternidad con goce de sueldo, una prestación fundamental para la equidad de género en el empleo.
Suscríbete para leer la columna completa….