Document
Por Pía Taracena Gout

El ambiente internacional está tenso. El papel de Estados Unidos, al menos en dos conflictos, Rusia y Ucrania e Israel en Gaza, se ha complicado bastante. Al presidente Donald Trump no le han salido las cosas como esperaba, debido a que sus “manotazos” sobre la mesa para “arreglar los conflictos que dejó o provocó Biden” no han surtido efecto. Ni siquiera en el enfrentamiento de la India y Pakistán en Cachemira, estallado a principios de mayo, se puede leer como un triunfo del presidente. A pesar del alto al fuego declarado el 10 de mayo de 2025, el conflicto se detuvo, pero no se resolvió. Las tensiones entre la India y Pakistán siguen allí. En este caso en particular, Trump se presentó como el mediador absoluto, infiriendo que discusiones sobre el tema comercial entre la India y Estados Unidos, sirvieron para promover el alto al fuego.  El Ministerio de Exteriores de la India negó absolutamente esta mediación, atribuyendo que el cese al fuego se debió al diálogo entre ambos países. 

Mientras que con Pakistán y la India los “mediadores” fueron altos funcionarios de su gabinete, el secretario Rubio y el vicepresidente Vance, con Rusia Trump encabeza los acercamientos. Siempre tiene tiempo para hablar con Putin, ya son tres las llamadas entre ellos, siendo esta última de dos horas.  Ciertamente la situación lo ameritaba, debido al fracaso de las negociaciones en Turquía, en donde supuestamente se verían Putin y Zelensky e incluso se pensó que hasta el presidente norteamericano estaría presente, esto no sucedió, por eso la llamada.   Una en la que no se logró nada, Trump no logró convencer a Putin de un alto al fuego y Putin no “permitió” que Trump lo siguiera amenazando con sanciones, al contrario, si alguien salió raspado fue Ucrania, ya que Trump volvió a poner sobre la mesa lo mucho que Estados Unidos ha ayudado a ese país sin resultados.

¿Estrategia, incapacidad o desinterés?, la respuesta es compleja y se podría interpretar como el típico caso de mucho ruido y pocas nueces, mientras los ataques mutuos, sobre todo con drones, continúan entre Rusia y Ucrania. Quizá estemos frente a un “típico” escenario en el que Estados Unidos esté pensando en otros mediadores, como el papa norteamericano León XIV, para poder “aislarse” un poco del tema ante el fracaso de convencer a las partes de un cese al fuego. (Lo que sí es claro, es que su simpatía está más con Putin que con Zelensky.)

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.