Document
Por Bibiana Belsasso

Mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses hacen decomisos históricos en contra del fentanilo, una droga que ha sido responsable de miles de muertes, los narcotraficantes buscan otras sustancias para poder seguir traficando.

La droga de moda se llama Xilacina, y todavía es más potente que el fentanilo. 

La Xilacina fue detectada desde 2015 en Estados Unidos y ahora se ha convertido en una amenaza en México y el resto de Latinoamérica. Provoca una sedación extrema, razón por la cual se le conoce como la “droga zombie”. 

La semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) advirtieron de la creciente utilización de Xilacina en la fabricación de drogas en la región de América Latina. 

Este químico es un sedante o relajante muscular veterinario que normalmente se usa en perros, gatos, vacas y caballos, pero los criminales lo mezclan con fentanilo, cocaína y heroína para prolongar sus efectos, haciendo las dosis más rentables, además de que es más barata que el fentanilo. 

La Xilacina deprime el sistema nervioso central, generando somnolencia extrema, dificultad para respirar y disminuye el ritmo cardíaco, pero los más graves, es que al ser un sedante, inhabilita el uso de naloxona (o Narcan), el medicamento utilizado para revertir la sobredosis de fentanilo. 

Entre los efectos más graves que producen el consumo de Xilacina sobre todo cuando se mezcla con otras drogas, es la aparición de úlceras que pueden derivar en necrosis; se hacen heridas severas que se pudren y, en muchos, casos, obligan a amputar el miembro infectado. 

Las autoridades mexicanas dicen que su uso se ha detectado principalmente en el norte del país. 

En 2024 la Secretaría de Salud de México, emitió una alerta sanitaria tras descubrir restos de este sedante en pacientes y en cadáveres en los distintos Servicios Médicos Forenses, sobre todo en Tijuana y Mexicali, en donde ya desde hace años se ha detectado un aumento en el uso de fentanilo. Más de la mitad de los cuerpos que han llegado a los SEMEFOS de Baja California, tenían restos de fentanilo. 

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.