Document
Por Ana Cecilia Pérez

Mientras las redes sociales se llenaban de imágenes de Davos con líderes globales en abrigos elegantes y copas de champagne, algo más importante sucedía entre bastidores: la ciberseguridad se convirtió en uno de los temas más candentes del Foro Económico Mundial. Y aunque no lo veamos en los titulares, esto nos afecta a todos.

Si crees que los hackers solo existen en las películas, piénsalo de nuevo. En Davos se advirtió que los ataques cibernéticos han crecido un 70% en el último año y que cada vez son más sofisticados gracias a la inteligencia artificial. Desde el robo de datos personales hasta ataques a hospitales y redes eléctricas, la ciberseguridad dejó de ser un tema de geeks para convertirse en un problema de seguridad global.

Uno de los puntos clave en Davos fue cómo la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego. Por un lado, ayuda a detectar fraudes, predecir ataques y proteger sistemas en tiempo real. Pero, por otro lado, también está siendo utilizada por ciberdelincuentes para lanzar ataques más precisos y difíciles de detectar. Lo que antes tomaba meses de planificación, ahora se puede hacer en minutos.

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.